LA MORT DEL DUC DE CALÀBRIA
-5%

LA MORT DEL DUC DE CALÀBRIA

INTERESSOS I TENSIONS NOBILIÀRIES A L'EPISTOLARI GRANVELA (1539-1561)

BENAVENT BENAVENT, JÚLIA / IBORRA GASTALDO, JOAN

18,50 €
17,58 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSITAT VALENCIA
Año de edición:
2016
Materia
Historia
ISBN:
978-84-370-9940-8
Páginas:
316
Encuadernación:
Bolsillo
Colección:
DOCUMENTOS INÉDITOS DE CARLOS V

Disponibilidad:

  • TENDA NAUEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • TENDA TARONGERSEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • TENDA BURJASSOTEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • PUBLICACIONSEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
  • CDIEn distribuidor - Disp. en 4-5 días
18,50 €
17,58 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

El epistolario de Granvela se nutre de numerosos personajes relevantes del círculo de influencia del poder imperial a la ciudad y reino de Valencia. La variedad de cuestiones allí desarrolladas constituye un diagrama cristalino de las motivaciones, casi todas personales, que mueven una parte de la sociedad aristocrática de la época y determinan una visión inquietante y sesgada de las actuaciones del duque de Calabria en el ejercicio del virreinato valenciano. En el epistolario emerge un personaje oscuro, arrogante y altivo que, con la ayuda inestimable de los naturales del país, desprecia continuamente los valencianos y sus instituciones. La acción política del duque de Calabria en este periodo tropezó fuertemente con el asunto Masquefa, el cual probablemente hubiera significado la decadencia política del duque de no haberle sobrevenido una muerte tan repentina como enigmática.

Artículos relacionados

  • CORTS D'ALFONS EL MAGNÀNIM (VALÈNCIA, 1417-1418) II
    Alfons, conegut com el Magnànim, accedí al tron en 1416, quan a penes tenia 19 anys, i en l'abril de 1417 convocà per primera vegada les Corts a la Seu de València per jurar les lleis dels valencians, com era preceptiu a l'inici d'un nou regnat, i demanar subsidis per recuperar el patrimoni reial alienat pels seus avantpassats. En contrapartida, els estaments convocats esperave...

    38,00 €36,10 €

  • DESTERRATS PER ORDRE DE CARLES III
    MONJO DALMAU, FRANCESC-JOAN
    L'any 1767, els jesuïtes que vivien a l'antic regne de València (190 en total) van patir les conseqüències del fet històric que més va commoure l'Europa catòlica del set-cents: l'expulsió de la Companyia de Jesús dels dominis de Carles III. A partir de les fonts documentals, es reconstrueixen els esdeveniments des de l'assetjament inicial a aquests religiosos valencians, amb la...

    24,50 €23,28 €

  • LA VIDA AL POR MENOR
    MORENO DÍAZ DEL CAMPO, FRANCISCO J.
    Según el 'Diccionario de la Real Academia Española', 'por menor' significa "menudamente", "por partes", "por extenso", y cuando se mercadea de ese modo, las ventas se hacen "en pequeñas cantidades". Este libro se mueve en esos escenarios, ya que observa la realidad cotidiana de moriscos y cristianos viejos escudriñando en cada una de las facetas de su día a día. Al adentrarse e...

    20,00 €19,00 €

  • EL MONSTRUO Y EL ASESINO EN SERIE
    GARRIDO, VICENTE / LATORRE, VIRGILIO
    Criminales como Jeffrey Dahmer o Ted Bundy han cautivado al imaginario común, introduciendo el arquetipo del asesino en serie al vasto panteón de referentes culturales que comprendemos como la mitología del siglo XXI. Pero ¿de dónde viene nuestra macabra obsesión por estas figuras carentes de moralidad? ¿Cómo ha influido la producción artística en el desarrollo de la categoría ...

    21,90 €20,81 €

  • LA POÉTICA QUIETISTA DE VALLE-INCLÁN
    GONZÁLEZ GIL, MARÍA ISABEL
    Durante la década de 1907 a 1917 tuvo lugar un periodo de crisis existencial y literaria en la trayectoria de Valle-Inclán. En este tiempo comienza a poner por escrito en la prensa sus teorías estéticas, textos en los que se revela consciente de un cambio ligado a la inquietud por la mortalidad, donde cobran cuerpo los presupuestos de un arte perdurable y no mimético, y que cul...

    18,50 €17,58 €

  • CON PASE Y DE ETIQUETA
    SANCHEZ, RAQUEL / SAN NARCISO, DANIEL
    Las elites han estado en el centro de muchos de los debates de las últimas décadas y a ellas se alude constantemente; sin embargo, la discusión ha estado tradicionalmente constreñida a interpretaciones categóricas que han tendido a criticar la traición de la burguesía a la revolución en pro de su aristocratización. En un momento fundamental de desmantelamiento del Antiguo Régim...

    23,00 €21,85 €