LA REPRODUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO. EL MAPA E
-5%

LA REPRODUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO. EL MAPA E

POLÍTICAS DE ZONIFICACIÓN, LIBERTAD DE ELECCIÓN Y SEGREGACIÓN ESCOLAR

 

28,50 €
27,08 €
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSITAT VALENCIA
Año de edición:
2023
Materia
Sociologia / politica
ISBN:
978-84-1118-198-3
Páginas:
522
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Papers

Disponibilidad:

  • TENDA NAUEn stock
  • TENDA TARONGERSEn stock
  • TENDA BURJASSOTEn stock
  • PUBLICACIONSDisponible en 2/3 días
28,50 €
27,08 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La educación es un "fenómeno social total" y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en la sociedad española. Desde las otras dimensiones históricas, sociales y pedagógicas, el estudio constata que el elemento que más contribuye a la alta segregación es la existencia de la doble red escolar financiada con dinero público, ya que las escuelas concertadas favorecen de una forma determinante la segregación de los estudiantes tanto por nivel socioeconómico como por origen nacional o género. Con el estudio de caso del mapa escolar de la ciudad de València se estudian la distribución desigual del gasto público en educación, las políticas de zonificación, los criterios de baremación, el proceso de admisión del alumnado, la desigualdad de oportunidades educativas y los procesos de segregación escolar. La propuesta incluye un plan de acción contra esta última que concreta medidas y actuaciones en ámbitos fundamentales del proceso escolar. La investigación nace de un convenio entre el Ajuntament de València y la Universitat de València que responde a un modelo de colaboración no mercantil entre las universidades y la Administración pública que asume la investigación en las universidades públicas como un "bien común" e implica una apuesta explícita por su democratización mediante su transferencia a los diferentes agentes sociales implicados. El libro finaliza con el análisis sociológico del proceso de persecución política y jurídica y criminalización mediática que padeció la propia investigación. Un proceso inédito en la investigación sociológica española desde la finalización de la dictadura del general Franco.

Artículos relacionados

  • ENTRE VENENOS
    FERRAGUD DOMINGO, CARMEL / BERTOMEU SÁNCHEZ, JOSÉ RAMÓN
    Mediante la consulta de abundantes fuentes impresas y manuscritas, muchas de ellas inéditas, se reconstruyen minuciosamente seis casos trágicos de envenenamiento acontecidos entre la Edad Media y el siglo XX que nos ayudan a entender los cambios en los aspectos sociales, culturales, políticos, económicos y científicos del universo de los venenos. Esta combinación de la escala m...

    20,95 €19,90 €

  • EL PAPUS (1973-1987). CONTRAPODER INFORMATIVO EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
    IRANZO CABRERA, MARÍA
    El tardofranquismo necesitaba, a principios de los años setenta del siglo XX, transmitir la imagen de que se liberalizaba la prensa. Su estrategia fue dejar cierto margen de actuación a las publicaciones no diarias. Una de ellas, el semanario satírico 'El Papus', se atrevió a realizar crítica política a través de un humor rupturista. Su primer objetivo fue demoler los pilares d...

    19,50 €18,53 €

  • LA REPRODUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL SISTEMA EDUCATIVO. EL MAPA E
    La educación es un "fenómeno social total" y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en l...

    28,50 €27,08 €

  • SOCIOLOGIA DE LES RELACIONS LABORALS (2A. ED.)
    GARCÍA CALAVIA, MIGUEL ÁNGEL
    Al llarg de les darreres dècades les economies s'han globalitzat i les relacions laborals han canviat: les institucions han experimentat transformacions i les estratègies i pràctiques dels actors socials s'han modificat, com també la dinàmica dels conflictes i la negociació. Per comprendre les relacions laborals actuals és necessari conèixer-ne la història, però també el desenv...

    17,00 €16,15 €

  • CIUDADANÍA, COMUNICACIÓN Y PANDEMIA
    Durante la crisis de la COVID-19 se pusieron en práctica múltiples iniciativas tecnológicas de carácter solidario por parte de la ciudadanía y los activismos -de forma organizada o individual- que, mediante el uso de internet, persiguieron varios objetivos: la defensa de colectivos vulnerables, la satisfacción de las necesidades materiales y sociales de la población, el apoyo a...

    18,00 €17,10 €

  • SOBRE LA DIVERSIDAD INTERCULTURAL
    PÉREZ COSÍN, JOSÉ VICENTE / MÉNDEZ LÓPEZ, ÁNGEL JOEL / CABRERA RUIZ, I.I.
    La sociedad monocultural es una falacia, es inviable, porque obligaría a las minorías a integrarse asimilándose: significaría imposición de una cultura sobre las demás con el objetivo de conseguir una uniformización social que facilitara la dominación de un grupo sobre los demás y la eliminación de toda diferencia. En cambio, la diversidad intercultural, sobre la cual versa est...

    16,50 €15,68 €