AGUA Y PODER EN ALICANTE
-5%

AGUA Y PODER EN ALICANTE

DISTRIBUCIÓN Y APROPIACIÓN EN EL ESPACIO URBANO

ROSSER LIMIÑANA, PABLO MANUEL / SOLER ORTIZ, SEILA

16,00 €
15,20 €
IVA inclós
Editorial:
PUBLICACIONS INSTITUCIONALS UNIVERSITAT D'ALACANT
Any d'edició:
2025
Matèria
Història
ISBN:
978-84-1302-288-8
Pàgines:
278
Enquadernació:
Rústica

Disponibilitat:

  • TENDA NAUEn distribuidor - Disp. en 4-5 dies
  • TENDA TARONGERSDisponibilitat inmediata
  • TENDA BURJASSOTEn distribuidor - Disp. en 4-5 dies
  • PUBLICACIONSEn distribuidor - Disp. en 4-5 dies
  • CDIEn distribuidor - Disp. en 4-5 dies
16,00 €
15,20 €
IVA inclós
Afegir a favorits

Ilustraciones.
Introducción.
La obtención y utilización del agua en el Alicante prehistórico: el yacimiento neolítico del Tossal de Les Basses (Albufereta).
El carácter continuado del asentamiento.
Modelo de asentamiento y sistema económico.
Áreas de actividad en el asentamiento neolítico del Tossal de les Basses.
Las estructuras negativas de desarrollo longitudinal (fosos) en el Tossal de les Basses destinados a drenaje.
Las fuentes naturales de La Goteta y Fuente Santa en el origen y evolución del núcleo urbano de Alicante desde época tardo-romana e islámica.
La posición de las fuentes y la distribución del hábitat.
El agua, su existencia, organización y utilización para riego. la huerta periurbana y su sistema de riego.
Los sistemas de captación de aguas para riego.
La huerta de Alicante.
La huerta de la Font de la Goteta.
La huerta de sueca.
La localización y cronología del sistema de riego.
Paralelos y cronología del sistema de riego del entorno periurbano de Alicante.
Agua y litigio en Alicante. Las luchas por la posesión y explotación del agua periurbana.
La Orden Capuchina y el agua.
Pleito con el Convento de los Padres Capuchinos (1763).
El abuso de agua por particulares a finales del s. XVIII.
El sistema de conducción de aguas a la ciudad a inicios del s. XIX.
La Guerra de Independencia y el uso del agua.
La llegada de los ayuntamientos liberales tras la Constitución de Cádiz.
El primer ayuntamiento constitucional en Alicante y los problemas con el agua.
Años convulsos (1814-1854).
Juan Bautista Lafora y el Huerto de Arques.
El huerto de Valladolid. Desamortización y los problemas de quién compra.
Numerosas perforaciones hacen peligrar el caudal.
Intento fallido de traer agua desde Torremanzanas.
Roca de Togores y la Sociedad de Nuestra Señora de los Remedios.
Lafora propone negociaciones y el ayuntamiento no acepta.
El ayuntamiento quiere adquirir los derechos de las aguas de la mayoría de los propietarios del manantial de la Casa Blanca.
El arrendamiento del Huerto de Valladolid y Cabanes con problemas.
Nuevos intentos para mejorar el abastecimiento y el riego.
Actuaciones durante el Sexenio Democrático (1868-1874): casi sin agua y esperanzas puestas en Sax y Villena.
La oligarquía en el ayuntamiento, y el agua como primer problema.
Nueva Proposición para abastecer de aguas potables a nuestra Ciudad.
Proyecto del Marqués de Benalúa.
Juan Leach Giró y Jorge Loring, en 1883.
Juan Leach Giró y Luis Penalva.
Juan Leach ya preparado para llevarse el gato al agua. 1887-1888 Proyecto de Caucurte, y Blasco.
Elecciones municipales. Proyecto de Caucurte.
Se agota el agua. Leache y Caucurte, con capital belga e inglés.
Leache y Caucurte, ganan.
Conclusiones.
Bibliografía.

En un espacio urbano ubicado en un territorio de clima mediterráneo semidesértico como es Alicante la obtención de agua dulce ha sido un aspecto prioritario desde la época islámica (con la aparición del primer núcleo urbano amurallado en la ladera del Benacantil), cuando las clases dirigentes ya intentaron ejercer su control. El abastecimiento urbano -pero también de la huerta periurbana de Sueca, extramuros de las distintas murallas que tuvieron la medina, la villa medieval y la ciudad del siglo XIX- se convirtió en una prioridad, con los lógicos enfrentamientos entre intereses públicos y privados, que culminaron con la irrupción del liberalismo democrático en el ayuntamiento de la ciudad: los intereses generales debían primar sobre los privados. Pero no siempre ha estado tan claro.
La importante crisis de abastecimiento de agua a la ciudad y su huerta inmediata por la desecación de la Fuensanta a mediados del siglo XIX puso en marcha una nueva fórmula para el control del agua a partir de la concesión a empresas de capital extranjero, pero participadas, en muchos casos, por destacados políticos del momento.
Este libro analiza y resume, a partir de documentación de archivo mayoritariamente inédita, la ideología y el poder existentes en Alicante en torno al agua.

Articles relacionats

  • AGUA Y PODER EN ALICANTE
    ROSSER LIMIÑANA, PABLO MANUEL / SOLER ORTIZ, SEILA
    En un espacio urbano ubicado en un territorio de clima mediterráneo semidesértico como es Alicante la obtención de agua dulce ha sido un aspecto prioritario desde la época islámica (con la aparición del primer núcleo urbano amurallado en la ladera del Benacantil), cuando las clases dirigentes ya intentaron ejercer su control. El abastecimiento urbano -pero también de la huerta ...

    16,00 €15,20 €

  • CORTS D'ALFONS EL MAGNÀNIM (VALÈNCIA, 1417-1418) II
    Alfons, conegut com el Magnànim, accedí al tron en 1416, quan a penes tenia 19 anys, i en l'abril de 1417 convocà per primera vegada les Corts a la Seu de València per jurar les lleis dels valencians, com era preceptiu a l'inici d'un nou regnat, i demanar subsidis per recuperar el patrimoni reial alienat pels seus avantpassats. En contrapartida, els estaments convocats esperave...

    38,00 €36,10 €

  • DESTERRATS PER ORDRE DE CARLES III
    MONJO DALMAU, FRANCESC-JOAN
    L'any 1767, els jesuïtes que vivien a l'antic regne de València (190 en total) van patir les conseqüències del fet històric que més va commoure l'Europa catòlica del set-cents: l'expulsió de la Companyia de Jesús dels dominis de Carles III. A partir de les fonts documentals, es reconstrueixen els esdeveniments des de l'assetjament inicial a aquests religiosos valencians, amb la...

    24,50 €23,28 €

  • LA VIDA AL POR MENOR
    MORENO DÍAZ DEL CAMPO, FRANCISCO J.
    Según el 'Diccionario de la Real Academia Española', 'por menor' significa "menudamente", "por partes", "por extenso", y cuando se mercadea de ese modo, las ventas se hacen "en pequeñas cantidades". Este libro se mueve en esos escenarios, ya que observa la realidad cotidiana de moriscos y cristianos viejos escudriñando en cada una de las facetas de su día a día. Al adentrarse e...

    20,00 €19,00 €

  • LA POÉTICA QUIETISTA DE VALLE-INCLÁN
    GONZÁLEZ GIL, MARÍA ISABEL
    Durante la década de 1907 a 1917 tuvo lugar un periodo de crisis existencial y literaria en la trayectoria de Valle-Inclán. En este tiempo comienza a poner por escrito en la prensa sus teorías estéticas, textos en los que se revela consciente de un cambio ligado a la inquietud por la mortalidad, donde cobran cuerpo los presupuestos de un arte perdurable y no mimético, y que cul...

    18,50 €17,58 €

  • EL MONSTRUO Y EL ASESINO EN SERIE
    GARRIDO, VICENTE / LATORRE, VIRGILIO
    Criminales como Jeffrey Dahmer o Ted Bundy han cautivado al imaginario común, introduciendo el arquetipo del asesino en serie al vasto panteón de referentes culturales que comprendemos como la mitología del siglo XXI. Pero ¿de dónde viene nuestra macabra obsesión por estas figuras carentes de moralidad? ¿Cómo ha influido la producción artística en el desarrollo de la categoría ...

    21,90 €20,81 €