EXCOMBATIENTES Y FASCISMO EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS
-5%

EXCOMBATIENTES Y FASCISMO EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS

ALCALDE, ÁNGEL

23,50 €
22,33 €
IVA inclós
Editorial:
UNIVERSITAT VALENCIA
Any d'edició:
2022
Matèria
Història
ISBN:
978-84-9134-927-3
Pàgines:
334
Enquadernació:
Rústica
Col·lecció:
Història

Disponibilitat:

  • TENDA NAUDisponibilitat inmediata
  • TENDA TARONGERSDisponibilitat inmediata
  • TENDA BURJASSOTDisponibilitat inmediata
  • PUBLICACIONSDisponible en 2/3 dies
23,50 €
22,33 €
IVA inclós
Afegir a favorits

Hitler y Mussolini combatieron en la Primera Guerra Mundial, así como muchos otros nazis y fascistas, brutalizados por su experiencia de lucha en las trincheras. En la Europa de entreguerras, el ascenso del fascismo vino acompañado de los problemas de reintegración de millones de veteranos. Mutilados, condecorados, resentidos por la derrota o insatisfechos con los réditos de la victoria, se organizaron en potentes asociaciones y movimientos sociales. No obstante, una amplia mayoría de los excombatientes jamás apoyaron el fascismo y demostraron, en cambio, inclinaciones pacifistas y democráticas. Los historiadores se han topado muchas veces con esta paradoja: si bien muchos fascistas eran excombatientes, muy pocos excombatientes se convirtieron en fascistas. Para resolver este enigma, este libro es el primero en estudiar profundamente, con iluminadores detalles y una amplia narrativa, la relación entre los veteranos de guerra y el fascismo a nivel europeo a través de los casos de la Italia fascista, la Alemania nazi, la Francia de Vichy y la España de Franco. La violencia política; los estereotipos, mitos y discursos sobre los veteranos de guerra; las redes de contacto entre excombatientes y fascistas que se extendieron por todo el continente, y los avatares de la política internacional que condujeron a nuevos conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial se desgranan como factores fundamentales para entender uno de los periodos más trágicos de la historia de Europa.

Articles relacionats

  • PATRIMONI IMMATERIAL A LA RIBERA DEL XÚQUER
    VICENT GIMÉNEZ CHORNET, ED.
    Per a poder comprendre la identitat d'un poble com a tal, cal dur a terme investigacions històriques del seu patrimoni immaterial o patrimoni viu. El marc jurídic esmenta quines expressions podrien considerar-se patrimoni immaterial i reconeix les tradicions, les locucions orals, els usos socials, els rituals, els espectacles i els actes festius, els usos de la naturalesa i les...

    25,00 €23,75 €

  • LA CIUDAD DE LA HUERTA
    RAMÓN ROS, JORGE
    Valencia experimentó, entre 1875 y 1910, varias reformas urbanas que se pueden relacionar con diversas percepciones sociales del estado de la ciudad a través del estudio de dos espacios neurálgicos: la plaza del Mercado y el entorno de los solares de San Francisco. Al igual que ocurrió en otras urbes europeas, las autoridades valencianas, siguiendo las corrientes higienistas, p...

    23,00 €21,85 €

  • RECERQUES DE CULTURA MEDIEVAL
    RODRIGO LIZONDO, MATEU
    El professor Mateu Rodrigo, historiador medievalista de llarga i acreditada trajectòria docent i investigadora, reuneix en aquest volum una selecció de treballs de l'àrea de la cultura catalana medieval, vinculats particularment a València i publicats en el curs dels darrers anys en diverses revistes acadèmiques. Un primer bloc temàtic aporta informació documentada al coneixeme...

    20,00 €19,00 €

  • CRUZADA
    MENOZZI, DANIELE
    La llamada a la cruzada ha resurgido con fuerza en el debate político y cultural de Occidente tras la aparición del terrorismo islamista. ¿Por qué, una vez finalizadas las expediciones militares para la liberación de Tierra Santa, se recuperó este concepto? Para algunos, la sacralización de la violencia es un elemento constitutivo de nuestra civilización; para otros, cada «cruz...

    23,00 €21,85 €

  • REGESTRUM TONSURARUM ET ALIORUM ORDINUM DE LA DIÒCESI DE VALÈNCIA (1402-1421)
    Aquest registre, redactat pels escrivans al servei de l'administració episcopal en l'època en què Hug de Llupià era bisbe de València, conté la relació dels joves que van rebre la tonsura i dels clergues, tant regulars com seculars, que foren ordenats per aquest bisbe i els seus bisbes auxiliars. L'estudi que obri el llibre ens aporta informació rigorosa i detallada sobre les o...

    40,00 €38,00 €

  • EL LUGAR DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA
    ISABEL MORANT, ROSA
    En los años setenta del siglo XX cobraron relevancia los estudios sobre la historia de las mujeres, un modo de interpretar el pasado en el que ellas ya no eran concebidas como objetos pasivos, sino como sujetos conscientes y activos. Por tanto, había que reescribir su historia, elaborar un relato que entrara en diálogo e interacción con la Historia general para poder inscribirl...

    50,00 €47,50 €