MILLÁS, JUAN JOSÉ / ARSUAGA, JUAN LUIS
Vuelven el sapiens y el neandertal, vuelve «la fiesta de la inteligencia» (David Broncano) «En la naturaleza no hay vejez, no hay decrepitud. Solo hay plenitud o muerte». «Nos encantaría descubrir que cada especie tiene un reloj biológico en  sus células, porque, de existir ese reloj y si fuéramos capaces de dar  con él, quizá pudiéramos pararlo y de ese modo volvernos eternos», le  plantea Arsuaga a Millás en este libro en el que la  ciencia se  entrelaza con la literatura. El paleontólogo desvela aspectos esenciales  de nuestra existencia al escritor, y se debate  sobre la conveniencia de  transmitir su visión azarosa de la vida a un Millás a dieta que descubre  que la vejez es un país en el que todavía se siente extranjero. Tras la extraordinaria acogida de La vida contada por un sapiens a un neandertal, el tándem más brillante de la literatura española  vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la  eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia. Humor, biología, naturaleza, vida, mucha vida... y dos personajes  fascinantes, el sapiens y el neandertal, que nos sorprenden en cada  página con sus agudas reflexiones sobre cómo nos ha tratado la evolución como especie. Y también como individuos. La crítica ha dicho:
«Un libro escrito a partir de [...] entrelazar datos de la biología (de  Arsuaga) con el pensamiento mágico (de Millás).»
Berna González Harbour, El País «Escribir a cuatro manos no es fácil, pero Juan José Millás y Juan Luis  Arsuaga parecen haber encontrado una fórmula perfecta que combina  ingenio, entretenimiento y divulgación. [...] Un diálogo divertidísimo y  nada cenizo acerca de la longevidad, la selección natural, la supervivencia.»
Marta Domínguez, Página Dos (RTVE) «Muerte, vejez, longevidad y la utopía (o no) de lograr la vida eterna.  Esa es la gran conversación que acometen el sapiens  Arsuaga y el  neandertal Millás, convertidos en un equilibrado tándem que conjuga  ciencia pura y sentido común para tratar de buscar respuestas a semejantes cuestiones.»
David Gallardo, InfoLibre  «Con un estilo propio, que mezcla literatura costumbrista, crónica y  entrevistas, esta improbable pareja se ha propuesto explicar con humor,  ciencia e imaginación de dónde venimos y a dónde vamos, entender la  muerte desde la vida, y han dejado abierta la puerta a una tercera  entrega que trate sobre un tema tan importante como es la cooperación humana.»
Alicia Medina, Zenda «Inclasificable. Leer a Arsuaga y Millás es descubrir un género  literario propio. Lo suyo no es ni entrevista, ni novela, ni ensayo. Es  una conversación distendida entre dos genios que, tirando de humor,  logran despertar la curiosidad del lector sobre un tema nada sencillo.»
Ahora Qué Leo (La Sexta) «Están felices, como muchachos, rejuvenecidos por la amistad y por la búsqueda que los junta. [...] Quien pone conocimiento es el antropólogo; el otro es el poeta.»
Juan Cruz, El Periódico «Han inaugurado un género con incursiones en el conocimiento científico,  principalmente de Arsuaga, que Millás sacude como un antropólogo, como  si toda la sabiduría de Arsuaga formara un yacimiento. [...] La  conversación con estos sapiens no da descanso para las neuronas. Cada  respuesta, cada interrupción es un festival de aprendizaje.»
Rafael Ordóñez, El Independiente «La muerte contada por un sapiens a un neandertal es un viaje en  ocasiones divertido y siempre apasionante de estos dos intelectuales galácticos.»
Ana Pérez, Esquire  «Podría convertirse en una serie única por su formato, la combinación de  ciencia y letras, y las dos reputadas voces que la escriben.»
Mónica Zas Marcos, elDiario